Pronunciamiento del Colegio Morelense de Psicología A. C.
Morelos a 6 de abril de 2025
El gremio de la Psicología nos encontramos de luto ante los hechos del feminicidio de nuestra colega en formación (estudiante de la Facultad de Psicología de la máxima casa de estudios del estado UAEM) Aylín Rodríguez Fernández, al encontrarla sin vida y con muestras de violencia física.
Nos unimos al gran dolor de su familia, amig@s más cercanos y a cada persona que conoció y convivió muy de cerca y a lo largo de sus 20 años de vida. Acompañamos su dolor con respeto y solidaridad; y reconocemos que no hay palabras suficientes frente a esta injusticia. Queremos que sepan que estamos para apoyarles en caso de que asílo requieran.
Reconocemos que en estos tiempos se viven momentos difíciles y de gran reconstrucción de nuestros valores sociales, familiares y de convivencia, pero es necesario que nos unamos para no reproducir la espiral de violencia, cuestionando profunda y seriamente sus causas estructurales. Desde el Colegio Morelense de Psicología, les invitamos a que, como sociedad y profesionales, nos unamos a la crítica reflexiva tanto de las relaciones entre hombres y mujeres, como del modelo hegemónico de masculinidad, de modo que podamos visibilizar y transformar toda la gama de violencias de género que anteceden y explican el atroz crimen del feminicidio.
El amor, respeto, tolerancia, fortaleza, entre otros principios, son necesarios para vivir en congruencia y armonía, así como para desarrollar nuestros potenciales en pro de nuestra familia, sociedad, construyendo así un Morelos acorde a lo que necesitamos.
Levantamos la voz para que jamás vuelva a existir un acto contra nadie que afecte a nuestra comunidad. Gobernadora de nuestro Estado, así como su gabinete de seguridad, H. Congreso de la Unión y Poder Judicial de nuestro estado de Morelos: les exigimos seguridad para las mujeres y las niñas, así como para la sociedad en su conjunto. Y como dice María Galindo (2020, feminista y escritora boliviana): “Lo que necesitamos demostrarno es el delito, así como lo comprende el procedimiento penal, sino el ejercicio de violencia como ejercicio de una masculinidad en decadencia”.
Reafirmando nuestro compromiso en atender la salud mental, psicológica y emocional de la ciudadanía.
ATENTAMENTE
COLEGIO MORELENSE DE PSICOLOGÍA A.C.
