Luto ante el feminicidio de Aylín Rodríguez Fernández

Pronunciamiento del Colegio Morelense de Psicología A. C.

More­los a 6 de abril de 2025

El gre­mio de la Psi­co­lo­gía nos encon­tra­mos de luto ante los hechos del femi­ni­ci­dio de nues­tra cole­ga en for­ma­ción (estu­dian­te de la Facul­tad de Psi­co­lo­gía de la máxi­ma casa de estu­dios del esta­do UAEM) Aylín Rodrí­guez Fer­nán­dez, al encon­trar­la sin vida y con mues­tras de vio­len­cia física.

Nos uni­mos al gran dolor de su fami­lia, amig@s más cer­ca­nos y a cada per­so­na que cono­ció y con­vi­vió muy de cer­ca y a lo lar­go de sus 20 años de vida. Acom­pa­ña­mos su dolor con res­pe­to y soli­da­ri­dad; y reco­no­ce­mos que no hay pala­bras sufi­cien­tes fren­te a esta injus­ti­cia. Que­re­mos que sepan que esta­mos para apo­yar­les en caso de que así­lo requieran.

Reco­no­ce­mos que en estos tiem­pos se viven momen­tos difí­ci­les y de gran recons­truc­ción de nues­tros valo­res socia­les, fami­lia­res y de con­vi­ven­cia, pero es nece­sa­rio que nos una­mos para no repro­du­cir la espi­ral de vio­len­cia, cues­tio­nan­do pro­fun­da y seria­men­te sus cau­sas estruc­tu­ra­les. Des­de el Cole­gio More­len­se de Psi­co­lo­gía, les invi­ta­mos a que, como socie­dad y pro­fe­sio­na­les, nos una­mos a la crí­ti­ca refle­xi­va tan­to de las rela­cio­nes entre hom­bres y muje­res, como del mode­lo hege­mó­ni­co de mas­cu­li­ni­dad, de modo que poda­mos visi­bi­li­zar y trans­for­mar toda la gama de vio­len­cias de géne­ro que ante­ce­den y expli­can el atroz cri­men del feminicidio.

El amor, res­pe­to, tole­ran­cia, for­ta­le­za, entre otros prin­ci­pios, son nece­sa­rios para vivir en con­gruen­cia y armo­nía, así como para desa­rro­llar nues­tros poten­cia­les en pro de nues­tra fami­lia, socie­dad, cons­tru­yen­do así un More­los acor­de a lo que necesitamos.

Levan­ta­mos la voz para que jamás vuel­va a exis­tir un acto con­tra nadie que afec­te a nues­tra comu­ni­dad. Gober­na­do­ra de nues­tro Esta­do, así como su gabi­ne­te de segu­ri­dad, H. Con­gre­so de la Unión y Poder Judi­cial de nues­tro esta­do de More­los: les exi­gi­mos segu­ri­dad para las muje­res y las niñas, así como para la socie­dad en su con­jun­to. Y como dice María Galin­do (2020, femi­nis­ta y escri­to­ra boli­via­na): “Lo que nece­si­ta­mos demos­trarno es el deli­to, así como lo com­pren­de el pro­ce­di­mien­to penal, sino el ejer­ci­cio de vio­len­cia como ejer­ci­cio de una mas­cu­li­ni­dad en decadencia”.

Reafir­man­do nues­tro com­pro­mi­so en aten­der la salud men­tal, psi­co­ló­gi­ca y emo­cio­nal de la ciudadanía.

ATENTAMENTE
COLEGIO MORELENSE DE PSICOLOGÍA A.C.