2° Simposio internacional — Psicología jurídica y forense

En el sim­po­sio se dis­cu­tió la inves­ti­ga­ción sobre los crí­me­nes en el meta­ver­so y su impac­to psi­co­ló­gi­co en las víc­ti­mas, así como la epis­te­mo­lo­gía de la psi­co­lo­gía jurí­di­ca y foren­se. Tam­bién explo­ra­ron la his­to­ria de la psi­co­lo­gía en el ámbi­to de las cien­cias pena­les en Méxi­co, la impor­tan­cia de la inter­pre­ta­ción moral en el ámbi­to penal y la nece­si­dad de esta­ble­cer están­da­res para peri­ta­jes psi­co­ló­gi­cos. Por últi­mo, se dis­cu­tió la eva­lua­ción psi­co­ló­gi­ca foren­se en el pro­ce­so penal, la impor­tan­cia de la peri­cial psi­co­ló­gi­ca en víc­ti­mas de hechos vio­len­tos y los tipos de infor­mes peri­cia­les en psi­co­lo­gía forense. 

Impacto psicológico de los crímenes

El Dr. Alfre­do Gra­ciano López pre­sen­ta una inves­ti­ga­ción sobre los crí­me­nes en el meta­ver­so y su impac­to psi­co­ló­gi­co en las víc­ti­mas. Expli­ca que el meta­ver­so es un entorno digi­tal per­sis­ten­te con carac­te­rís­ti­cas úni­cas como la sin­cro­ni­za­ción en tiem­po real y la inter­ope­ra­bi­li­dad. Alfre­do des­ta­ca que los crí­me­nes en el meta­ver­so, espe­cial­men­te los de carác­ter sexual, pue­den ser más trau­má­ti­cos debi­do a la inmer­sión y rea­lis­mo de la expe­rien­cia vir­tual. La inves­ti­ga­ción uti­li­za el méto­do PRIS­MA para revi­sar la lite­ra­tu­ra exis­ten­te sobre el tema, iden­ti­fi­can­do estu­dios que explo­ran la per­cep­ción de abu­so en pla­ta­for­mas de reali­dad vir­tual social. 

Epistemología de la psicología jurídica

El Dr. Jesus Eric Char­goy Rome­ro expli­ca la epis­te­mo­lo­gía de la psi­co­lo­gía jurí­di­ca y foren­se, deta­llan­do sus diver­sas ramas como psi­co­lo­gía legal, judi­cial, cri­mi­nal y peni­ten­cia­ria. Se dis­cu­ten los mode­los médi­co, jurí­di­co-penal y psi­co­ló­gi­co para ana­li­zar con­duc­tas anti­so­cia­les, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia del enfo­que psi­co­ló­gi­co en la inter­pre­ta­ción con­duc­tual, indi­vi­dual y gene­ral de los deli­tos. J. con­clu­ye que las con­duc­tas anti­so­cia­les tipi­fi­ca­das son atí­pi­cas en la sociedad. 

La evolución de la psicología penal

Jesus Eric Char­goy Rome­ro pre­sen­ta una visión gene­ral de la his­to­ria de la psi­co­lo­gía en el ámbi­to de las cien­cias pena­les en Méxi­co, des­ta­can­do figu­ras cla­ve y even­tos impor­tan­tes des­de la déca­da de 1920 has­ta la actua­li­dad. Se dis­cu­te la evo­lu­ción de la psi­co­lo­gía cri­mi­no­ló­gi­ca, foren­se y peni­ten­cia­ria en el país, inclu­yen­do la fun­da­ción de aso­cia­cio­nes pro­fe­sio­na­les y el desa­rro­llo de pro­gra­mas aca­dé­mi­cos espe­cia­li­za­dos. Con­clu­ye expli­can­do los con­cep­tos de con­duc­ta anti­so­cial, pro­so­cial y aso­cial en el con­tex­to de la cri­mi­no­lo­gía, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia de esta dis­ci­pli­na en la socie­dad actual. 

Certificación de psicólogos para peritajes

El Dr. Jesus Eric Char­goy Rome­ro com­par­te una anéc­do­ta per­so­nal sobre su expe­rien­cia como sub­di­rec­tor en un reclu­so­rio, des­ta­can­do la impor­tan­cia de la inter­pre­ta­ción moral en el ámbi­to penal. Se dis­cu­te la fal­ta de cer­ti­fi­ca­ción pro­fe­sio­nal para psi­có­lo­gos en Méxi­co y la nece­si­dad de esta­ble­cer están­da­res para peri­ta­jes psi­co­ló­gi­cos. Samuel invi­ta al Dr. J. a par­ti­ci­par en un pro­yec­to de cer­ti­fi­ca­ción del Con­se­jo Mexi­cano de Psi­co­lo­gía. Final­men­te, se pre­sen­ta a Ara­ce­li Her­nán­dez Veláz­quez, quien habla­rá sobre téc­ni­cas para abor­dar el tes­ti­mo­nio en víc­ti­mas niños, niñas y adolescentes. 

Comprensión de los testigos menores

La Mtra. Ara­ce­li Her­nán­dez Velaz­quez dis­cu­tió la impor­tan­cia de com­pren­der las carac­te­rís­ti­cas y nece­si­da­des de los niños, niñas y ado­les­cen­tes como tes­ti­gos o víc­ti­mas en pro­ce­di­mien­tos lega­les. Des­ta­có la nece­si­dad de iden­ti­fi­car las capa­ci­da­des y limi­ta­cio­nes cog­ni­ti­vas de los niños, así como sus con­di­cio­nes psi­co­ló­gi­cas, para evi­tar la revic­ti­mi­za­ción y obte­ner infor­ma­ción pre­ci­sa. Ara­ce­li tam­bién enfa­ti­zó la impor­tan­cia de com­pren­der las eta­pas de desa­rro­llo y dife­ren­ciar entre fan­ta­sía y reali­dad. Pre­sen­tó la entre­vis­ta cog­ni­ti­va como una téc­ni­ca útil para obte­ner infor­ma­ción de los niños, que se basa en prin­ci­pios de memo­ria, cog­ni­ción, comu­ni­ca­ción e inter­ac­ción social. Ara­ce­li ter­mi­nó la reu­nión pro­me­tien­do com­par­tir un video para ilus­trar la narra­ti­va libre, una téc­ni­ca uti­li­za­da por los acto­res legales. 

Evaluación psicológica forense penal

La doc­to­ra Bris­sa Gon­zá­lez Rodrí­guez pre­sen­ta una ponen­cia sobre la eva­lua­ción psi­co­ló­gi­ca foren­se en el pro­ce­so penal, des­ta­can­do sus méto­dos, fia­bi­li­dad y con­tro­ver­sias. Expli­ca el rol cru­cial del psi­có­lo­go foren­se en el sis­te­ma de jus­ti­cia penal, inclu­yen­do la deter­mi­na­ción de la impu­tabi­li­dad, la eva­lua­ción de la cre­di­bi­li­dad del tes­ti­mo­nio, la valo­ra­ción del daño psí­qui­co en víc­ti­mas y la eva­lua­ción del ries­go de rein­ci­den­cia. Bris­sa enfa­ti­za la impor­tan­cia de uti­li­zar méto­dos cien­tí­fi­cos y rigu­ro­sos en estas eva­lua­cio­nes para auxi­liar a jue­ces y fis­ca­les en la toma de deci­sio­nes den­tro del pro­ce­so penal. 

Pericial psicológica en justicia penal

El Mtro. José Fran­cis­co Samano Betan­cour expli­ca la impor­tan­cia de la peri­cial psi­co­ló­gi­ca en víc­ti­mas de hechos vio­len­tos en el ámbi­to jurí­di­co. Des­ta­ca que el psi­có­lo­go foren­se eva­lúa el daño psi­co­ló­gi­co y emo­cio­nal de la víc­ti­ma, apor­tan­do infor­ma­ción cru­cial para el pro­ce­so judi­cial. Enfa­ti­za la nece­si­dad de una meto­do­lo­gía cien­tí­fi­ca rigu­ro­sa y una pro­fe­sio­na­li­za­ción con­ti­nua de los peri­tos psi­có­lo­gos para garan­ti­zar la cali­dad de las eva­lua­cio­nes y evi­tar la mala praxis. 

Tipos de informes periciales

El Dr. Samuel Islas Ramos pre­sen­ta sobre los tipos de infor­mes peri­cia­les en psi­co­lo­gía foren­se, abor­dan­do su apli­ca­ción en ámbi­tos civi­les, pena­les, labo­ra­les y fami­lia­res. Des­ta­ca la impor­tan­cia de la eva­lua­ción psi­co­ló­gi­ca en casos de cus­to­dia, régi­men de visi­tas, dis­ca­pa­ci­dad y aco­so labo­ral, así como la meto­do­lo­gía uti­li­za­da que inclu­ye entre­vis­tas, obser­va­cio­nes, tests psi­co­ló­gi­cos y revi­sión docu­men­tal. Samuel enfa­ti­za la obje­ti­vi­dad y la rele­van­cia de las peri­cia­les psi­co­ló­gi­cas como ins­tru­men­to fun­da­men­tal para la toma de deci­sio­nes en el sis­te­ma judicial. 

Cuéntanos de tu experiencia en el evento

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más conversatorios y mesas redondas

Simposio: Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis

Simposio: Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis

Evento realizado el viernes 13 de Junio, 2025 Mensaje de bienvenida de la Dra. Maricela Osorio Guzmán del simposio realizado el viernes 13 de Junio, 2025. / Primeros Auxilios Psicológicos: Desmitificando su Aplicación en Emergencias y Desastres - Dr. Gustavo...