2° Simposio de psicología organizacional: Salud psicológica y bienestar en el entorno laboral

El Con­se­jo Mexi­cano de Psi­co­lo­gía cele­bró un sim­po­sio sobre salud psi­co­ló­gi­ca y bien­es­tar en el entorno labo­ral, abor­dan­do temas como la cali­dad de vida en el tra­ba­jo, estra­te­gias de inter­ven­ción orga­ni­za­cio­nal y lide­raz­go con pro­pó­si­to. Los exper­tos dis­cu­tie­ron la impor­tan­cia del equi­li­brio entre la vida per­so­nal y labo­ral, la imple­men­ta­ción de pro­gra­mas de bien­es­tar y el con­cep­to de sala­rio emo­cio­nal en las orga­ni­za­cio­nes. El even­to con­clu­yó con reco­men­da­cio­nes para mejo­rar el ambien­te labo­ral y anun­cios de pró­xi­mas acti­vi­da­des del Con­se­jo Mexi­cano de Psicología. 

Calidad de vida laboral

El Con­se­jo Mexi­cano de Psi­co­lo­gía cele­bra su segun­do sim­po­sio sobre salud psi­co­ló­gi­ca y bien­es­tar en el entorno labo­ral. La Dra. Lucía María Dolo­res Zúñi­ga Aya­la pre­sen­ta sobre la cali­dad de vida en el tra­ba­jo, des­ta­can­do la impor­tan­cia del equi­li­brio entre la vida per­so­nal y labo­ral, el reco­no­ci­mien­to en el tra­ba­jo, y la for­ma­ción de redes de apo­yo. Se enfa­ti­za que la cali­dad de vida labo­ral está estre­cha­men­te vin­cu­la­da con la cali­dad de vida per­so­nal, y que fac­to­res como la auto­no­mía, el lide­raz­go y las opor­tu­ni­da­des de cre­ci­mien­to son cru­cia­les para el bien­es­tar de los trabajadores. 

Evaluación de las estrategias de intervención

La Dra. Lucia Zúñi­ga pre­sen­ta sobre la impor­tan­cia de equi­li­brar los obje­ti­vos per­so­na­les y orga­ni­za­cio­na­les en las empre­sas, com­par­tien­do un caso de éxi­to don­de se imple­men­tó un pro­gra­ma de capa­ci­ta­ción para la vida. Pos­te­rior­men­te, la Mtra. Eli­sa Macías Veláz­quez expo­ne sobre estra­te­gias de inter­ven­ción en orga­ni­za­cio­nes para mejo­rar la salud de los tra­ba­ja­do­res, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia de la pla­ni­fi­ca­ción pre­via y el esta­ble­ci­mien­to de obje­ti­vos cla­ros y medi­bles. Eli­sa des­ta­ca la nece­si­dad de con­si­de­rar varia­bles psi­co­so­cia­les, orga­ni­za­cio­na­les y eco­nó­mi­cas al dise­ñar inter­ven­cio­nes, así como la impor­tan­cia de uti­li­zar mode­los sóli­dos y basar­se en la lite­ra­tu­ra científica. 

Implementación efectiva de intervenciones laborales

Eli­sa pre­sen­ta una guía deta­lla­da para imple­men­tar inter­ven­cio­nes efec­ti­vas en el ámbi­to labo­ral, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia de la pla­ni­fi­ca­ción pre­via, la iden­ti­fi­ca­ción de per­fi­les cla­ve y la ges­tión de recur­sos. Des­ta­ca la nece­si­dad de man­te­ner una comu­ni­ca­ción cla­ra, mane­jar con­flic­tos y resol­ver pro­ble­mas duran­te la inter­ven­ción, así como eva­luar resul­ta­dos y com­par­tir cono­ci­mien­tos des­pués. Eli­sa sub­ra­ya la impor­tan­cia de docu­men­tar las lec­cio­nes apren­di­das y comu­ni­car los resul­ta­dos a todos los invo­lu­cra­dos para faci­li­tar futu­ras inter­ven­cio­nes y demos­trar los bene­fi­cios del proceso. 

Medición del propósito organizacional

La Mtra. Eli­sa Macías Váz­quez pre­sen­ta sobre la impor­tan­cia de medir, ana­li­zar y com­par­tir cono­ci­mien­tos en con­sul­to­ría orga­ni­za­cio­nal, enfa­ti­zan­do la nece­si­dad de prio­ri­zar pro­ble­mas en empre­sas con múl­ti­ples desa­fíos. Pos­te­rior­men­te, Ser­gio Cer­da expo­ne sobre el lide­raz­go con pro­pó­si­to, des­ta­can­do la evo­lu­ción del con­cep­to des­de un enfo­que basa­do en auto­ri­dad hacia uno cen­tra­do en la cola­bo­ra­ción y el bien­es­tar del equi­po. Ser­gio pro­po­ne inte­grar el pro­pó­si­to y el bien­es­tar al esti­lo de lide­raz­go, más allá de las cua­li­da­des per­so­na­les y los resul­ta­dos, para lograr un impac­to posi­ti­vo en las organizaciones. 

Liderazgo con propósito y bienestar

El Dr. Ser­gio Cer­da Var­gas pre­sen­ta sobre la impor­tan­cia del lide­raz­go con pro­pó­si­to y el bien­es­tar en las orga­ni­za­cio­nes, des­ta­can­do la nece­si­dad de crear una cul­tu­ra de bien­es­tar median­te la pla­ni­fi­ca­ción estra­té­gi­ca, la aten­ción a las nece­si­da­des indi­vi­dua­les de los cola­bo­ra­do­res y la toma de deci­sio­nes éti­cas. Enfa­ti­za que un lide­raz­go inclu­si­vo y cen­tra­do en el bien­es­tar pue­de aumen­tar la pro­duc­ti­vi­dad, redu­cir el absen­tis­mo y mejo­rar la reten­ción de emplea­dos. Ser­gio com­par­te ejem­plos de su expe­rien­cia pro­fe­sio­nal y sugie­re herra­mien­tas como la aten­ción ple­na, men­to­rías y coaching para trans­for­mar el lide­raz­go y mejo­rar el bien­es­tar organizacional. 

Importancia del salario emocional

El Dr. Odo­ri­co Suá­rez Juan dis­cu­te la impor­tan­cia del sala­rio emo­cio­nal en las orga­ni­za­cio­nes, des­ta­can­do aspec­tos como el tra­to digno, las opor­tu­ni­da­des de desa­rro­llo, el bien­es­tar psi­co­ló­gi­co y el balan­ce de vida. Enfa­ti­za la nece­si­dad de adap­tar los esti­los de lide­raz­go a las nue­vas gene­ra­cio­nes y la impor­tan­cia de con­si­de­rar fac­to­res como la fle­xi­bi­li­dad labo­ral, la inte­gra­ción fami­liar y el reco­no­ci­mien­to. El Dr. tam­bién men­cio­na la rele­van­cia de la Nor­ma 035 y cómo pue­de ser vis­ta como una opor­tu­ni­dad para mejo­rar el ambien­te labo­ral y redu­cir la rota­ción de personal. 

Salario emocional en organizaciones

El Dr. Odo­ri­co pre­sen­ta sobre el sala­rio emo­cio­nal y su impor­tan­cia en las orga­ni­za­cio­nes, des­ta­can­do que Méxi­co es el país núme­ro uno en estrés labo­ral según la OMS. Héc­tor soli­ci­ta con­se­jos para con­ven­cer a direc­ti­vos sobre la imple­men­ta­ción del sala­rio emo­cio­nal, mien­tras que Eli­za­beth pre­gun­ta sobre las pau­sas acti­vas como par­te de este con­cep­to. El semi­na­rio con­clu­ye con agra­de­ci­mien­tos a los ponen­tes y anun­cios de pró­xi­mos even­tos del Con­se­jo Mexi­cano de Psi­co­lo­gía, inclu­yen­do acti­vi­da­des sobre tras­tor­nos de la con­duc­ta ali­men­ta­ria y pri­me­ros auxi­lios psi­co­ló­gi­cos en situa­cio­nes de crisis. 

Cuéntanos de tu experiencia en el evento

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más conversatorios y mesas redondas

2° Simposio internacional — Psicología jurídica y forense

2° Simposio internacional — Psicología jurídica y forense

En el simposio se discutió la investigación sobre los crímenes en el metaverso y su impacto psicológico en las víctimas, así como la epistemología de la psicología jurídica y forense. También exploraron la historia de la psicología en el ámbito de las ciencias penales...