Prevención y tratamiento de las adicciones (simposio)

El Con­se­jo Mexi­cano de Psi­co­lo­gía orga­ni­zó un sim­po­sio sobre pre­ven­ción y tra­ta­mien­to de adic­cio­nes, con ponen­tes dis­cu­tien­do el impac­to de los ciga­rros elec­tró­ni­cos en la salud psi­co­ló­gi­ca, la impor­tan­cia de la pre­ven­ción tem­pra­na y la com­ple­ji­dad de la des­in­to­xi­ca­ción ambien­tal, socio­ló­gi­ca y afec­ti­va en el tra­ta­mien­to de adic­cio­nes. Tam­bién se dis­cu­tió la rela­ción entre el alcoho­lis­mo y la enfer­me­dad renal cró­ni­ca, la impor­tan­cia del auto­cui­da­do y el mane­jo del estrés, y las fun­cio­nes psi­co­ló­gi­cas de las sus­tan­cias adic­ti­vas. El sim­po­sio con­clu­yó con comen­ta­rios de los par­ti­ci­pan­tes y la anun­cio de un pró­xi­mo semi­na­rio sobre psi­co­lo­gía y enfer­me­da­des crónicas.

Prevención y tratamiento de adicciones

Mar­co intro­du­ce un sim­po­sio sobre pre­ven­ción y tra­ta­mien­to de adic­cio­nes orga­ni­za­do por el Con­se­jo Mexi­cano de Psi­co­lo­gía. Arman­do des­ta­ca la impor­tan­cia de la pre­ven­ción, espe­cial­men­te en jóve­nes meno­res de 25 años, debi­do a la vul­ne­ra­bi­li­dad del sis­te­ma ner­vio­so en desa­rro­llo. Se men­cio­na el cre­cien­te pro­ble­ma de adic­cio­nes en Méxi­co y Esta­dos Uni­dos, y se pre­sen­ta a Jen­ni­fer Lira Man­du­jano como la pri­me­ra ponen­te del sim­po­sio, segui­da por Arman­do Qui­roz, María Euge­nia Figue­roa y Mar­co Eduar­do Murueta.

Efectos dañinos del cigarrillo electrónico

Jen­ni­fer pre­sen­ta una char­la sobre el ciga­rro elec­tró­ni­co y la salud psi­co­ló­gi­ca, abor­dan­do su his­to­ria, tipos de dis­po­si­ti­vos, razo­nes de con­su­mo y fac­to­res aso­cia­dos. Expli­ca las cua­tro gene­ra­cio­nes de ciga­rros elec­tró­ni­cos, des­de los ciga­li­kes has­ta los pod mods, y des­ta­ca que su uso ha aumen­ta­do entre ado­les­cen­tes y jóve­nes adul­tos. Jen­ni­fer enfa­ti­za que, con­tra­rio a la per­cep­ción común, los ciga­rros elec­tró­ni­cos no son más segu­ros que los ciga­rros com­bus­ti­bles y pue­den ser una puer­ta de entra­da al con­su­mo de taba­co y otras sustancias.

Consecuencias del consumo de cigarros electrónicos

Jen­ni­fer pre­sen­ta sobre el con­su­mo de ciga­rros elec­tró­ni­cos y su rela­ción con la salud psi­co­ló­gi­ca, des­ta­can­do que no son segu­ros y tie­nen con­se­cuen­cias tan­to físi­cas como psi­co­ló­gi­cas. Se dis­cu­te que los pro­ble­mas de salud men­tal pue­den lle­var al con­su­mo de ciga­rros elec­tró­ni­cos, y a su vez, el con­su­mo regu­lar pue­de exa­cer­bar estos pro­ble­mas, inclu­yen­do depre­sión, ansie­dad y estrés. Jen­ni­fer enfa­ti­za la impor­tan­cia de que los pro­fe­sio­na­les de la salud no fumen y la nece­si­dad de más inves­ti­ga­ción sobre méto­dos efec­ti­vos para dejar el con­su­mo de ciga­rros electrónicos.

Prevención de adicciones temprana

Arman­do expli­ca que la pre­ven­ción de adic­cio­nes debe comen­zar tem­prano, ya que el per­fil de una per­so­na adic­ta se for­ma mucho antes de que empie­ce a con­su­mir. Des­ta­ca que los niños con baja auto­es­ti­ma, agre­si­vi­dad o que mien­ten fre­cuen­te­men­te están en ries­go de desa­rro­llar adic­cio­nes emo­cio­na­les que pue­den lle­var al con­su­mo de sus­tan­cias. Arman­do enfa­ti­za la impor­tan­cia de un entorno fami­liar salu­da­ble y advier­te sobre los desa­fíos que enfren­tan las fami­lias, edu­ca­do­res y tera­peu­tas al tra­tar con ado­les­cen­tes que ya han desa­rro­lla­do hábi­tos de consumo.

Prevención de adicciones familiares

Arman­do dis­cu­te la com­ple­ji­dad de la des­in­to­xi­ca­ción ambien­tal, socio­ló­gi­ca y afec­ti­va en el tra­ta­mien­to de adic­cio­nes, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia de tra­ba­jar tan­to con el pacien­te como con la fami­lia. Des­ta­ca la nece­si­dad de enfo­car­se más en la pre­ven­ción que en el tra­ta­mien­to, seña­lan­do la influen­cia de la cul­tu­ra fami­liar y los patro­nes gene­ra­cio­na­les en el desa­rro­llo de adic­cio­nes. Arman­do sugie­re que los pro­fe­sio­na­les comien­cen por exa­mi­nar sus pro­pias fami­lias y pro­mue­van valo­res como la armo­nía y la gene­ro­si­dad para crear un ambien­te orien­ta­do hacia la salud.

Prevención del alcoholismo y enfermedad renal crónica

Maru pre­sen­ta una char­la sobre la pre­ven­ción del alcoho­lis­mo y su rela­ción con la enfer­me­dad renal cró­ni­ca, enfo­cán­do­se en los ado­les­cen­tes. Ella des­ta­ca la impor­tan­cia de enten­der los cam­bios cere­bra­les duran­te la ado­les­cen­cia, los efec­tos del alcohol a cor­to y lar­go pla­zo, y cómo el alcoho­lis­mo pue­de ser una expre­sión de due­lo. Maru tam­bién com­par­te su inves­ti­ga­ción sobre la enfer­me­dad renal cró­ni­ca y su cone­xión con el con­su­mo exce­si­vo de alcohol, enfa­ti­zan­do la nece­si­dad de un enfo­que sis­té­mi­co en el tra­ta­mien­to y la impor­tan­cia de la aten­ción psi­co­ló­gi­ca en pacien­tes con enfer­me­da­des crónicas.

Prevención y tratamiento de adicciones

Mar­co mode­ra una dis­cu­sión sobre pre­ven­ción y tra­ta­mien­to de adic­cio­nes, don­de Maru enfa­ti­za la impor­tan­cia del auto­cui­da­do, el mane­jo del estrés y la aten­ción tem­pra­na en niños y ado­les­cen­tes. Nantli plan­tea pre­gun­tas sobre la recons­truc­ción de la iden­ti­dad fren­te a con­duc­tas dañi­nas, mien­tras que Maru res­pon­de des­ta­can­do la impor­tan­cia de la espe­ran­za, el res­pe­to y el acom­pa­ña­mien­to en el pro­ce­so tera­péu­ti­co. Mar­co con­clu­ye anun­cian­do su pró­xi­ma ponen­cia sobre el bino­mio vio­len­cia-adic­cio­nes y la for­ma­ción de un nue­vo gru­po de estu­dio en el Con­se­jo Mexi­cano de Psicología.

Neurosis, causa principal de adicciones

Mar­co expli­ca que la neu­ro­sis es la cau­sa prin­ci­pal de las adic­cio­nes y la vio­len­cia, y que las cam­pa­ñas con­tra las dro­gas pue­den ser con­tra­pro­du­cen­tes. Des­cri­be cómo la neu­ro­sis sur­ge del con­flic­to interno y la ena­je­na­ción, afec­tan­do a indi­vi­duos y socie­da­des. Mar­co iden­ti­fi­ca cua­tro meca­nis­mos palia­ti­vos de la neu­ro­sis: la bús­que­da com­pul­si­va del pla­cer sen­so­rial, la vio­len­cia, la rigi­dez con­cep­tual y afec­ti­va, y la eva­sión psicológica.

Funciones psicológicas de las drogas

Mar­co pre­sen­ta una ponen­cia sobre las fun­cio­nes psi­co­ló­gi­cas de las sus­tan­cias adic­ti­vas, expli­can­do cómo dife­ren­tes dro­gas y com­por­ta­mien­tos adic­ti­vos sir­ven como sus­ti­tu­tos para nece­si­da­des emo­cio­na­les y psi­co­ló­gi­cas. Des­ta­ca la impor­tan­cia de enten­der estas fun­cio­nes para desa­rro­llar estra­te­gias tera­péu­ti­cas efec­ti­vas, como ayu­dar a las per­so­nas a satis­fa­cer sus nece­si­da­des sin recu­rrir a las dro­gas. El sim­po­sio con­clu­ye con comen­ta­rios de los par­ti­ci­pan­tes y Mari­ce­la anun­cia el pró­xi­mo semi­na­rio sobre psi­co­lo­gía y enfer­me­da­des crónicas.

Cuéntanos de tu experiencia en el evento

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más conversatorios y mesas redondas

Simposio: Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis

Simposio: Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis

Evento realizado el viernes 13 de Junio, 2025 Mensaje de bienvenida de la Dra. Maricela Osorio Guzmán del simposio realizado el viernes 13 de Junio, 2025. / Primeros Auxilios Psicológicos: Desmitificando su Aplicación en Emergencias y Desastres - Dr. Gustavo...