Psicólogos de América Latina contra la política antimigrantes de Estados Unidos

PRONUNCIAMIENTO

PSICÓLOGOS DE AMÉRICA LATINA CONTRA LA POLÍTICA ANTIMIGRANTES DEL ACTUAL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

Febre­ro-Mar­zo de 2025 

La agen­da que está pro­mo­vien­do el actual pre­si­den­te de los Esta­dos Uni­dos está tenien­do un impac­to que nos hace sen­tir y vivir con pesar, como en los peo­res momen­tos de la huma­ni­dad; tan­to, que resue­na lo que un día dijo Ber­tolt Brecht: Qué tiem­pos serán los que vivi­mos, que hay que defen­der lo obvio. Pen­sá­ba­mos que no se podía retro­ce­der, pero hoy vemos con asom­bro que las pala­bras de él están tejien­do odio y ali­men­tan­do un cli­ma de mie­do e inse­gu­ri­dad. No sólo entre los lati­no­ame­ri­ca­nos, sino en toda la humanidad. 

Hoy se hacen más nece­sa­rios los impres­cin­di­bles, los que luchan toda la vida, y los que luchan por la vida; los que pen­sa­mos que no pode­mos dejar pasar estos hechos que frag­men­tan la his­to­ria; los que que­re­mos y defen­de­mos la dig­ni­dad y los dere­chos de cada uno de los seres huma­nos; los que pen­sa­mos que otros mun­dos mejo­res son posibles. 

Recha­za­mos con toda nues­tra fuer­za la idea de que los migran­tes de Amé­ri­ca Lati­na son una ame­na­za para la segu­ri­dad nacio­nal o la eco­no­mía esta­dou­ni­den­se. No acep­ta­mos que se tra­te como cri­mi­na­les a quie­nes luchan por mejo­rar sus con­di­cio­nes de vida. Nos due­le la sepa­ra­ción de las fami­lias y la deten­ción de las niñas y niños; que se rom­pan sus sue­ños y espe­ran­zas y que sus dere­chos huma­nos fun­da­men­ta­les no sean respetados. 

Des­de la tie­rra lati­no­ame­ri­ca­na, don­de nos encon­tra­mos fun­di­dos con los que fui­mos y los que esta­mos sien­do, le deci­mos al odia­dor que somos fuer­tes y le exi­gi­mos deten­ga todas sus inten­cio­nes y polí­ti­cas absur­das. Esta­mos uni­dos para recha­zar el odio y la dis­cri­mi­na­ción y no deja­re­mos de alzar la voz y con­ti­nuar nues­tra lucha por un mun­do mejor para todos, sin dis­cri­mi­na­cio­nes ni sometimientos. 

Los psi­có­lo­gos y psi­có­lo­gas lati­no­ame­ri­ca­nos nos soli­da­ri­za­mos con todos los migran­tes que se han vis­to en la nece­si­dad de sepa­rar­se de su tie­rra, de fami­lia­res y de ami­gos, de una par­te de su his­to­ria, para bus­car posi­bi­li­da­des de sobre­vi­vir, que la con­cen­tra­ción eco­nó­mi­ca les nie­ga. Con­vo­ca­mos a la mayor uni­dad de todos los lati­no­ame­ri­ca­nos: los que están tra­ba­jan­do en sus paí­ses, los que van en camino hacia Esta­dos Uni­dos, los que espe­ran ser acep­ta­dos, los que se han arries­ga­do a pasar la fron­te­ra sin docu­men­tos, los que han podi­do encon­trar un tra­ba­jo allá, los que están dete­ni­dos injus­ta­men­te en ese país; los que han sido o están sien­do depor­ta­dos, los que han sido sepa­ra­dos arbi­tra­ria­men­te de sus fami­lias, los que ya son resi­den­tes for­ma­les, los que han obte­ni­do la ciu­da­da­nía esta­dou­ni­den­se, los lati­no­ame­ri­ca­nos de varias gene­ra­cio­nes que nacie­ron en aquel país. Con­vo­ca­mos a la soli­da­ri­dad de los esta­dou­ni­den­ses éti­cos de todas las cul­tu­ras que allí con­vi­ven, de los cana­dien­ses, de los euro­peos, de los afri­ca­nos, de los asiá­ti­cos, de los ára­bes y de los aus­tra­lia­nos, para alzar todos nues­tra voz y nues­tra dis­po­si­ción a fre­nar las injus­ti­cias que un mag­na­te nar­ci­sis­ta y xeno­fó­bi­co quie­re impo­ner al planeta. 

¡¡ALTO AL RACISMO!! ¡¡NO AL CLASISMO!!
¡¡SÍ AL AFECTO, LA COOPERACIÓN, EL DIÁLOGO RECEPTIVO Y LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS SERES HUMANOS!! 

NOMBRE Y PAÍS DE LOS PSICÓLOGOS QUE SUSCRIBEN ESTA DECLARACIÓN 

Gra­ce Correia (Bra­sil), Xime­na Lozano (Colom­bia), Rosa­rio Mon­roy (Méxi­co), Jay­me Pane­rai (Bra­sil), Edgar Barre­ro Cué­llar (Colom­bia), Mar­co Eduar­do Murue­ta (Méxi­co), Mari­ce­la Oso­rio Guz­mán (Méxi­co), Samuel Islas Ramos (Méxi­co), Gus­ta­vo Car­pin­te­ro Vega (Méxi­co), Hora­cio Mal­do­na­do (Argen­ti­na), Eduar­do Vie­ra (Uru­guay), Mar­ce­lo Mar­chi (Ecua­dor), Dalia Luna Muñoz (Méxi­co).

Nota: Se agre­ga­rán los nom­bres y los logos de ins­ti­tu­cio­nes que deseen sus­cri­bir este comu­ni­ca­do. Con los agre­ga­dos, se reen­via­rá cada sema­na duran­te los meses de febre­ro y mar­zo de 2025.