El simposio abordó la intoxicación emocional y su impacto en la salud mental y física, destacando la importancia de reconocer y gestionar las emociones para evitar problemas de comunicación, resentimientos y adicciones. Se discutieron temas como las lealtades familiares, la terapia regresiva y cómo los patrones emocionales pueden repetirse en generaciones futuras. Los participantes exploraron la conexión entre las emociones y el cuerpo, así como la importancia del autoconocimiento emocional y la gestión de emociones en situaciones críticas.
Participaron
- Psic. Juana Beltrán Landa: Aceptación. Lo más difícil y lo más sanador.
- Dr. Leonardo Martin Dorony Saturno: Malestares y educación como fundamentos en la salud mental.
- Psic. María Renee San Martin G.: Intoxicación emocional.
Intoxicación emocional y su impacto
María René San Martín presenta sobre la intoxicación emocional, explicando cómo las emociones básicas (tristeza, alegría, miedo, rabia y sorpresa) pueden afectar tanto la mente como el cuerpo cuando se experimentan de manera crónica o inestable. Ella destaca la importancia de reconocer y gestionar las emociones, señalando cómo pueden evolucionar a estados más intensos y afectar diversos sistemas del cuerpo, como el nervioso central, endocrino y cardiovascular. María René enfatiza la conexión indivisible entre las emociones y el cuerpo, y cómo la psicología, especialmente la psicología de la emergencia, puede ayudar a regular estas sensaciones en situaciones críticas.
Identifica y rompe patrones negativos
El ponente discute cómo las teorías y prácticas mencionadas por colegas se relacionan con ser más sensibles al dolor de los demás y gestionar adecuadamente las emociones. Se explora el concepto de lealtades familiares, tanto conscientes como inconscientes, y cómo estos patrones pueden repetirse en generaciones futuras. El orador enfatiza la importancia de identificar y romper estos patrones negativos, tomando responsabilidad personal y utilizando recursos disponibles para hacer cambios positivos en la vida.
Identificar y gestionar las emociones
María René expone sobre la importancia de identificar y gestionar las emociones para una buena salud mental y física. Ella enfatiza cómo la falta de reconocimiento emocional puede llevar a problemas de comunicación, resentimientos y adicciones. María René también destaca el valor de la terapia regresiva para abordar problemas actuales originados en experiencias pasadas. Los participantes del simposio elogian la presentación y discuten brevemente sobre los desafíos del sistema educativo en México y la importancia del autoconocimiento emocional.
Simposio Sobre Intoxicación Emocional
El simposio aborda la intoxicación emocional y su impacto en la salud mental. M. explica cómo el no reconocer las emociones puede llevar a un estancamiento emocional, ilustrando con el caso de una mujer que sufría por un evento ocurrido 20 años atrás. Se discute la importancia de la gestión emocional y cómo la intoxicación emocional puede afectar al entorno familiar. El Consejo Mexicano de Psicología anuncia el próximo simposio para el 13 de mayo y agradece a los ponentes y asistentes por su participación.